Volver a la página principal

No al 16% de IVA en la frontera

No al 16% de IVA en la frontera

  • Inicio
  • Contenido del Amparo
  • Pruebas presentadas
  • Comentarios
  • Aviso de privacidad

PRUEBAS PERICIALES

  • ¿Qué se demostró en las pruebas periciales?
    • a) Elementos para incentivar la competitividad en la frontera?
    • b) La competitividad se estimula con el incremento de la tasa del 11% al 16% de IVA1?
    • c) La frontera perderá competitividad por el incremento de la tasa del IVA del 11% al 16%?
    • d) Cómo se mide esa pérdida en la competitividad?
    • e) Qué sectores de la sociedad impactó el aumento de tasa de IVA en la frontera?
    • f) Cómo afecta al sector primario, secundario y terciario de la frontera el aumento de tasa?
    • g) Se estimulan los factores de producción en la frontera con el aumento de la tasa del 11% al 16% de IVA?
    • h) El incremento de la tasa al 16% proveerá mayores recursos tributarios en beneficios de la frontera?
    • i) ¿La frontera requiere medidas fiscales especiales?
    • j) ¿Por qué requiere medidas fiscales la frontera?
    • k) ¿Cómo se impacta el aumento de IVA en el bolsillo de la familia promedio en la frontera?
    • l) ¿Se fomenta el crecimiento económico de las personas que viven en la frontera?
    • m) El aumento de tasa genera mayor libertad comercial y mayor crecimiento a las personas en la frontera?
    • n) ¿impactó el consumo de la región el aumento de tasa de IVA?
    • o) ¿existe un impacto en el valor de los bienes y servicios de la frontera por el aumento de tasa de IVA?
    • p) ¿las condiciones de consumo se presenta en idénticas condiciones que al interior del país?
    • q) ¿El incremento de tasas ¿genera un estímulo a las personas, al comercio, industria y productividad de la región?
    • r) ¿Cómo se impacta la economía de las familias fronterizas por el incremento de la tasa del IVA?
    • s) ¿Cuál es el impacto en la capacidad de compra de los fronterizos por el incremento de la tasa del IVA?
    • t) ¿Cuál es el nivel de contracción de la frontera derivado del incremento de la tasa de IVA?
    • u) ¿Cuál es el pronóstico inflacionario de la región provocado por el incremento de la tasa del IVA?
    • v) ¿Cuál es el nivel de impacto económico provocado por la variación de precios en la frontera?
    • w) ¿Cuál fue el promedio en la variación real de los precios en la frontera por el incremento en la tasa del IVA?
    • x) ¿A partir del aumento de tasas, ha existido una caída en las ventas en la frontera?
    • y) ¿El PIB regional sufrió una contracción?
    • z) ¿Si ha existido un saldo negativo en la balanza comercial de la frontera derivado del incremento de tasas?

AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 552/2015

Artículo publicado en El Amparo Colectivo en septiembre 7, 2016 por acef

Ver documento completo >>

552-2015


Navegación de la entrada

  • ← ACUERDO General número 2/2015

· © 2023 Amparo Colectivo En La Frontera · Creado con · Diseñado con el Tema Customizr ·